


No sólo se tiende a que los estudiantes aprendan más sino
que logren mejor comprensión de los problemas, desarrollen habilidades
necesarias para resolverlos y puedan abordarlos a partir de los conocimientos
que ya poseen (Bravo, 1992).
Los supuestos básicos de este paradigma
cognitivo- ecológico contextual son:
a) Mayor responsabilidad y participación del estudiante
en su propio aprendizaje.
b) El estudiante debe de participar de procesos de
adquisición, procesamiento, conservación y recuperación de los conocimientos.
Los alumnos adquieren conocimiento gracias a las estrategias de aprendizaje que
ponen en juego.
c) Las materias deben ser integradas con las operaciones
del pensamiento y aplicadas en una variedad de contextos.
d) La enseñanza debe comprender tanto interacción
social como reflexión personal a fin de desarrollar al máximo las
potencialidades del estudiante.

El aprendizaje y la solución de problemas son mejorados
por el uso de estrategias que son representaciones de una secuencia de
operaciones para alcanzar un objetivo.
Fuente de consulta:
Tapia Mendieta, V. APORTES DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA A UN NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO. Recuperado el 14 de Febrero del 2016 de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/psicologia/1997_n1/aportes.htm
Aportaciones de las diferentes tendencias psicológicas. Recuperado el 14 de Febrero del 2016 de http://crearsoftware.com/2008/10/15/aportaciones-de-las-diferentes-tendencias-psicologicas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario